top of page

Ley Antilavado – Límites en el Uso de Efectivo

Foto del escritor: Brandon Guillermo Lopez MorenoBrandon Guillermo Lopez Moreno

Actualizado: 21 may 2022



El efectivo es la forma más común de pago ya que su uso es de lo más simple. No se necesita tecnología ni intermediarios. Las operaciones en efectivo no se registran de ninguna manera y son prácticamente imposibles de rastrear. Y es por esta razón que, para las leyes relacionadas con lavado de dinero en todo el mundo, el uso de efectivo es riesgoso.


En el caso de México, por las razones ya mencionadas, la Ley Antilavado establece límites en el uso de efectivo. Límites que, de no respetarse, traen consigo multas bastante fuertes. Es por eso que se debe tener conocimiento de las disposiciones en materia de Prevención de Lavado de Dinero para evitar caer en falta.


Límites en el uso de efectivo para actividades vulnerables

Anteriormente era muy común que operaciones por grandes cantidades de dinero se realizaran en efectivo. Compraventa de autos, joyería, renta de bienes inmuebles e incluso compra de terrenos o construcciones. También es importante tomar en cuenta que no todas las actividades realizadas en efectivo son sujetas a la Ley Antilavado.


Como ya se ha visto, la Ley Antilavado considera algunas actividades como “vulnerables” y son algunas de éstas las que se sujetan a los límites en el uso de efectivo. A continuación, se puede ver una tabla que indica los montos máximos que se pueden pagar en efectivo, dependiendo de la actividad que se realice:


​Actividad

​Límite UMA ($80.60)

​Monto límite en MN

Compraventa de inmuebles

8,025

$646,815.00

Compraventa de vehículos, nuevos o usados, ya sean aéreos, marítimos o terrestres

3,210

$258,726.00

Compraventa de relojes; joyería; metales preciosos y piedras preciosas, ya sea por pieza o por lote y de obras de arte

3,210

$258,726.00

Adquisición de boletos que permita participar en juegos con apuesta, concursos o sorteos; así como la entrega a pago de premios por haber participado en dichos juegos con apuesta, concursos o sorteos

3,210

$258,726.00

Servicios de blindaje

3,210

$258,726.00

Compra venta de acciones o partes sociales

3,210

$258,726.00

Arrendamiento de inmuebles, nuevos o usados

3,210

$258,726.00

Es importante mencionar que solamente las actividades arriba mencionadas son las que tienen establecidos límites en el uso de efectivo. Las demás actividades no tienen límite contemplado.


Sanciones que establece la Ley Antilavado por no cumplir con las limitantes en el uso de efectivo

Como es costumbre para la Ley Antilavado, las multas son bastante altas, pero en el caso de incumplir con los límites en el uso de efectivo, nos encontramos con que las multas son particularmente elevadas.


La Ley contempla una multa que va desde $806,000 hasta $5,239,000 pesos, o el 10% de la transacción involucrada, cualquiera que sea mayor.

Es obligación del notario que dé fe pública a operaciones relacionadas con las actividades anteriores en las que participe, que asiente en la escritura la forma de pago, y en el caso de que realicen transacciones en efectivo, pero que sean menor a los límites establecidos en la Ley, bastará con que los clientes o usuarios firmen una declaración bajo protesta de decir verdad. Dicha declaración deberá contener la fecha de elaboración para evitar problemas en el futuro, ya que podrían cambiar los montos límites en el uso de efectivo.


Como nota cultural, en México se establecen multas en dinero, pero hay países en Europa que comparan el uso de efectivo con crimen, y como tal, se sanciona de la misma manera.


Por último, hay que recordar que la misma Ley Antilavado establece que si un cliente se negará a cumplir con la obligación de respetar el límite para el uso de efectivo, la persona que realiza la actividad vulnerable deberá abstenerse de llevar a cabo la operación. Es decir que tendría que cancelar ya fuera la venta del automóvil, terreno, o renta de algún bien inmueble, si el cliente quisiera pagar con efectivo una cantidad mayor a la prevista en la tabla antes mencionada. Y, en caso de que se concretara una venta con una cantidad de efectivo mayor a los permitidos por la ley, el vendedor tendría que devolver el dinero al comprador de la misma forma en que le fue entregado, es decir, depositando el dinero en efectivo en la cuenta del comprador.


Como todo lo relacionado con la Ley Antilavado, es muy importante buscar asesoría especializada en el tema que pueda ayudar a encontrar una solución, ya que las multas son lo suficientemente altas para orillar a una empresa mediana a tomar la decisión de cerrar sus puertas por no poder pagarlas.


En caso de requerir mayor asistencia, por favor contáctenos y alguno de nuestros asociados revisará su caso en específico y a detalle, proporcionándole una solución a su problemática.

 

Fecha de publicación: 10/04/2018


”En términos del artículo 89 del Código Fiscal de la Federación en vigor, el contenido de esta reproducción, exposición, presentación, programa o transmisión y/o los documentos y /o ejemplos utilizados para exponer el mismo, pueden expresar posiciones que no coincidan con los criterios de las autoridades fiscales o judiciales mexicanas. Esta reproducción o exposición no tiene la intención de y no podrá ser usada por persona alguna con el propósito de eludir (i) un impuesto, federal, local o municipal, o (ii) la imposición de sanciones fiscales en los Estados Unidos Mexicanos. Terán Rojas & Asociados no se hace responsable del uso o del criterio que cualquier usuario pudiese dar o tener derivado de la presente reproducción o exposición.”


Asimismo, el expositor/autor responde por la originalidad y contenido de la obra frente a la empresa y por la invasión o afectación de derechos de tercero que pudieran ocasionarse, por lo que se obliga a sacar en paz y a salvo a la empresa y responder por los daños y/o perjuicios que se le ocasionen.

237 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page